Sostiene Walter Márquez
Existe una dictadura en la frontera
Al cumplirse el pasado 21 de enero cinco meses de haberse decretado el estado de excepción a raíz del cierre fronterizo, el balance es totalmente desfavorable, y las cifras son negativas, especialmente en materia de derechos humanos y garantías constitucionales, sostiene el historiador y defensor de los derechos humanos Walter Márquez.
En ese sentido indicó que las estadísticas que maneja el gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, muchas de ellas inventadas, se refieren al control del contrabando, pero obvia los datos relacionados con la grave violación de derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad cometidos en la frontera a raíz del cierre.
Ante la situación presentada "le solicitamos a la comisión especial de fronteras designada en la Asamblea Nacional para investigar el estado de excepción, verificar realmente estos balances e interpelar tanto al general Carlos Martínez, jefe de la zona 1 del estado de excepción, a los directores del Saime y de Migración, y al propio gobernador del Táchira, así como a las autoridades del Zodi y del Redi Táchira".
Destacó Walter Márquez que en esta situación sobre el cierre de frontera "surgen ahora las declaraciones de Wilkin Roa, alias "Cara e' Niña", quien ha hecho graves señalamientos contra autoridades militares y el propio gobernador José Gregorio Vielma Mora por el contrabando en la frontera".
Por esta razón considera que cualquier declaración debe ser investigada, por lo que rechaza la pretensión del Consejo Legislativo de investigar al diputado Miguel Reyes, quien solicitó una averiguación por este mismo tema, "cuando lo lógico es que dentro del control parlamentario se indaguen las denuncias hechas contra el gobernador por parte de quien dirigiera los grupos paramilitares que tanto pregona el gobierno en la zona fronteriza y que hoy está preso en la cárcel de La Picota en Bogotá".
--- Por otro lado –manifestó- rechazamos también la pretensión de vinculación del gobernador de Leidy Gómez con el contrabando, quien sí ha estado al frente de denuncias de irregularidades, pretendiendo quizás con esto desviar la opinión pública sobre un hecho tan bochornoso del cual se le acusa a él.
"Es público y notorio y hay gravísimos rumores de que el gobernador está actuando de manera ambigua, por un lado está anunciando que combate el contrabando, pero por otra parte hay señalamientos que lo vinculan de que se ha aprovechado del contrabando, lo mismo ocurrió cuando fue director del Seniat, que de acuerdo a informaciones de prensa, combatía fuertemente a algunos sectores con respecto a la evasión fiscal, pero a otros los extorsionaba y por eso se hizo multimillonario", denunció.
--- Los balances, al día de hoy del cierre de frontera son nefastos para la economía fronteriza, hay más de 7 mil 500 empresas tanto de Ureña y San Antonio que están a punto de colapsar, tenemos 21 personas fallecidas por falta de asistencia médica debido a que les impidieron ir hacia Cúcuta, donde estaba más cerca las clínicas y los hospitales donde obtener auxilio médico, y esto es un delito.
Continuando con las cifras después de los cinco meses del cierre de la frontera, Walter Márquez manifestó que "tenemos 203 casas destruidas en Antonio del Táchira, durante la actuación de la Organización de Liberación del Pueblo (OLP), mil 500 deportados en forma forzosa, y además hay aproximadamente 3 millones de habitantes que están agraviados o afectados de manera directa, 2 millones en el Norte de Santander y un millón en el Táchira, porque se les ha impedido el libre tránsito de personas, de mercancías y de bienes; todo eso en violación a la Constitución de la República en su artículo 50, la Constitución de Colombia en su artículo 24 y de la Convención Americana de los Derechos Humanos en su artículo 22".
En otras palabras, asegura, estamos en presencia de una dictadura en la frontera, porque el 18 de diciembre caducó el estado de excepción que era el único instrumento que le daba una aparente legalidad al cierre fronterizo, pero de esa fecha para acá son actos de fuerza, es una tiranía que se sigue manteniendo en la frontera con el pretexto del contrabando y sigue el desabastecimiento de alimentos, de medicinas, de bienes y servicios. "En conclusión, el cierre fronterizo ha sido nefasto en el Táchira y Norte de Santander, especialmente para los habitantes del eje fronterizo".
Prensa: Oficina Walter Márquez